![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() ROSITA FORNÉS WEB PAGE DE QUE GUSTA ... GUSTA |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
Inicio | Biografía | Cronología | Fotografías | Filmografía | Teatro | Lírico | Discografía | Televisión | Radio | Videos | Cabarets | Entrevistas y Reseñas | Entre Famosos | En Familia | Agradecimientos | Testimonios | Cancionero | La Gente Habla | Casa Fornés | Ventas y Sitios de Interés | Libro de Visitantes
|
![]() |
|||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
“DE QUE GUSTA … GUSTA”
-revista musical de operetas escrita y dirigida por Alfonso Menéndez- logró hilvanar de una forma novedosa lo mejor de este
género imperecedero. Selecciones de “La Duquesa del Bal-Tabarín”, “La Casta Susana”, “La Viuda
Alegre”, “El Conde de Luxemburgo”, “El asombro de Damasco”, “Eva” y “Mi bella
dama”, formaron parte de esta puesta del Teatro Mella en octubre de 1984. NOTAS DEL PROGRAMA ROSITA
FORNÉS. Así con mayúsculas. Dúctil en su trabajo escénico; los que hemos seguido su triunfal carrera y la hemos aplaudido
en distintos géneros, como la comedia, la zarzuela española, la cubana; llegamos a la conclusión que si ha brillado en todos
ellos, ha sido la opereta donde más ha sobresalido. Rosita nació para interpretarla. Sin chauvinismo ridículo afirmo que este
género encontró en ella uno de sus más altos intérpretes. Eduardo Robreño CRITICAS Se
halla Rosita en un magnifico momento de su carrera donde gracias a la diversidad de géneros en los cuales sus facultades artísticas
le permiten incursionar, ha logrado conciliar roles tan opuestos como el personaje de la Gloria para “Se Permuta”,
el de Violeta para “Confesión en el barrio chino” o los de interprete de canciones y operetas cubanas e internacionales,
y en todos, conseguir salir airosa. Prueba
tan compleja ella la ha sorteado con la seguridad que brindan la madurez y experiencia en el arte. A
la sofisticación de Madame Frou-Frou, a la elegancia de Ana de Glavary o a la picardía de Zobeida, agregó la vis cómica y
la sabiduría para el monólogo escrito para ella hacia el final de la obra. Aquí ha reafirmado una vez más su clase y el porque
el pueblo la considera la primera vedette de Cuba. Neysa Ramón |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||