![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() ROSITA FORNÉS WEB PAGE VEDETTÍSIMA, 20 Años Después |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
Inicio | Biografía | Cronología | Fotografías | Filmografía | Teatro | Lírico | Discografía | Televisión | Radio | Videos | Cabarets | Flipbooks | Entrevistas y Reseñas | Entre Famosos | En Familia | Agradecimientos | Testimonios | Libros | Cancionero | La Gente Habla | Casa Fornés | Ventas y Sitios de Interés | Libro de Visitantes
|
![]() |
|||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Veinte Años Después ... VEDETTÍSIMA Esta vez la elegante sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana fue
el escenario que revivió veinte años después un espectáculo, que bajo la dirección de su director fundador Raúl de la Rosa
Moya, nos hizo a todos, no solo recordar, sino vibrar de emociones y satisfacción al disfrutar las actuaciones, con plenitud
de facultades, de una diva, de la única vedette de Cuba, nuestra siempre ROSITA, doña Rosa Fornés. Sin despreciar ninguna presentación pero con méritos para ser destacados,
brilló con luz propia el carismático Leo Vera con su voz cálida y profunda en dos interpretaciones, una guapachosa de todos
los tiempos y fundadora de Vedettísima Hilda de la Hoz quien puso picante en la sala con su tema “Soltando Chispa”,
seguidos de un profesional del diálogo y la palabra, el sin par Carlos Ruíz de la Tejera que además de presentar y conducir
nos regaló su acostumbrado y fino arte donde entrelaza su verbo y los versos de grandes personalidades del arte universal
para reflexionar y reír. Un Huberal Herrera que no pasa de moda que con las caricias a su piano puso la nota de elegancia
y distinción, entre tanto una fresca y novel voz, Sandra Orce, venida de provincias e invitada especialmente por sus cualidades
vocales, inundó la sala con “No llores por mí Argentina” entre otras, quien con su presencia y estilo subió el
ánimo del respetable para formar dúo con la elegante y bien timbrada voz de Maureen Iznaga quienes regalaron un inolvidable
popurrí al estilo de Meme Solís, del que se tarareó a una sola voz “siento si de mi te alejas, se me acaba la vida,
no tengo amanecer….”
Vedettisima, ultima revista musical centralizada por La Fornés,
se estrenó en el Teatro La Caridad de Santa Clara en septiembre de 1989 y fue recorriendo por teatros de distintas capitales
cubanas cerca de tres años. En La Habana se presentó en dos oportunidades: una en el Teatro Karl Marx y otra en el América. Veinte años después ..., su director Raúl de la Rosa la retoma y lleva al escenario del García
Lorca del Gran Teatro de La Habana los días 14, 15 y 16 de agosto del 2009. Para Rosita, veinte años si son algo, pero nos demuestra que pese a las adversidades del tiempo,
sabe imponerse y sigue siendo: LA FORNÉS. Nuestro agradecimiento al Dr. Pedro Colina por la grabación y ofrecimiento de este material. 1.- Vedettisima (Opening) 3.- Juntas de nuevo (Dúo c/ Rosa Maria Medel) 4.- La Verbena de San Antonio (Dúo Aurelia y Paco / Las Leandras) (c/ Héctor Quintero) - La inmensidad (Dúo c/ Maiko) 5.- Aprendiz de brujo (Rebeca Martínez) - Granada (Rebeca Martínez y Ballet Compás Flamenco) 6.- Lady Veneno (Rosa Maria Medel) 7.- Mis sentimientos - Hello Dolly (Final) Por Jesús Risquet Al parecer esta última representación de Vedettísima, veinte años después de que ocupará
la escena de las mejores salas de teatro del país, fue la despedida de Rosita Fornés, la gran vedette de Cuba. Aunque ella
expresó que cantará siempre que el pueblo se lo pida y ella pueda hacerlo. Fue la evocación de un espectáculo de gran arraigo popular mantenido durante tres años
en los principales escenarios del país, aun muy recordado por el público, muchos de cuyos intérpretes actuaron en esta temporada
del viernes al domingo. Con guión, dirección artística y general de Raúl de La Rosa y la conducción de Rosa María
Medel, el espectáculo contó con un elenco diferente cada noche, con notables cambios en su concepción, y la participación
de artistas de alta popularidad y talentos noveles del canto y la actuación, además de la constante presencia del Ballet de
la Televisión Cubana. El opening, como fue en su versión original de hace dos décadas, consistió en la canción
Vedettísima, interpretada por la Fornés, quien en la noche del viernes también asumió temas incluidos en aquella primera edición:
¿Por qué te vas?, de Gilbert Becaud; Los abedules, canción tradicional búlgara; y Crazy about the cha cha chá, de Frank Domínguez;
y como cierre, Gracias por venir. Además subieron a escena: la compañía Neo Tango, María Elena Pena, Hilda de la Oz, el
dúo de acrobacia Los Romy; los actores Mario Aguirre, Carlos Ruiz de la Tejera y Jaime Jiménez, del grupo Teatro El Público,
quien caracterizó a Liza Minelli. En la noche del sábado, Rosita sostuvo en plano de descarga un dúo con Rafael Espín, en
las obras Pedacito de cielo y Mi corazón lloró, de Frank Domínguez, y Arráncame esta pena, del propio Espín, posteriormente
cantó Cuéntale y Mis sentimientos, que también ofreció el domingo. En la segunda noche, conformaron el reparto: Huberal Herrera, con dos obras de Ernesto
Lecuona, Ante el escorial y Mazurca en glissado; Pedro Arias Domínguez, Ivette Cepeda, Gardi, Sandra Orce, Maureen Iznaga
y el cierre estuvo a cargo de Rosita con el tema de la comedia Hello, Dolly. En la última función, el domingo, Rosa María Medel interpretó Lady Veneno, mientras que
la Fornés cantó Mientras haya una canción y se unió a Héctor Quintero en el dúo de Aurelia y Paco, de la zarzuela Las Leandras;
también unió su voz a la del cantante Maiko, en La inmensidad, y a la de su adorable Chiquitina: Rosa María Medel. Para el
final dejó la siempre emotiva Gracias, por venir. Actuaron además: el acuarelista de la poesía antillana Luis Carbonell, Vania, el cuarteto
Génesis, Rebeca Martínez, Raúl Araújo y la compañía A compás flamenco. Al cierre, con todos los artistas participantes durante los tres días de Vedettísima,
se disfrutó de un inolvidable Gracias por venir; se efectuó la entrega de reconocimientos y el final se reiteró con el tema
de Hello, Dolly tan gustado de nuestro público. Vedettísima fue un espectáculo que Rosita Fornés presentó a principio de los 90 en gira por
casi toda Cuba.
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||