![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() ROSITA FORNÉS WEB PAGE LA REVOLTOSA |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
Inicio | Biografía | Cronología | Fotografías | Filmografía | Teatro | Lírico | Discografía | Televisión | Radio | Videos | Cabarets | Flipbooks | Entrevistas y Reseñas | Entre Famosos | En Familia | Agradecimientos | Testimonios | Libros | Cancionero | La Gente Habla | Casa Fornés | Ventas y Sitios de Interés | Libro de Visitantes
|
![]() |
|||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Una nueva temporada de teatro lírico comienza
a mediados del año 1961 -en el Teatro Payret de La Habana- bajo la dirección artística de Miguel de Grandy, secundado por
el tenor cómico Antonio Palacios. “La Verbena de la Paloma”
y “La Revoltosa” fueron las obras seleccionadas para el debut de esta nueva compañía -antecesora del Teatro
Lírico, que se fundaría en 1962-. Con la misma se presentarían además: “Doña Francisquita” (16-09-1961), “Cecilia
Valdés” (25-12-1961) y pasando al Teatro García Lorca, después, “La Viuda Alegre” (23-06-1962). El 21 de julio de 1961 debutarían.
Los roles protagónicos de "LA REVOLTOSA" estuvieron a cargo de Rosita Fornés y Ramón Calzadilla, como Mari Pepa y Felipe. El binomio de excelentes obras
del género chico volvería al Payret, entre el 25 de diciembre de 1961 y el 4 de enero del siguiente año y posteriormente entre
el 14 de abril y el 9 de mayo de 1962. Años mas tarde -el 30 de septiembre
de 1965- se repondrían con el Teatro Lírico en el Teatro García Lorca. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||