![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() ROSITA FORNÉS WEB PAGE LA MIRADA INDISCRETA |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
Inicio | Biografía | Cronología | Fotografías | Filmografía | Teatro | Lírico | Discografía | Televisión | Radio | Videos | Cabarets | Flipbooks | Entrevistas y Reseñas | Entre Famosos | En Familia | Agradecimientos | Testimonios | Libros | Cancionero | La Gente Habla | Casa Fornés | Ventas y Sitios de Interés | Libro de Visitantes
|
![]() |
|||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El lunes, 26 de marzo de 2012 graba en los estudios de AméricaTeVé Canal 41 de Miami,
una entrevista para el espacio LA MIRADA INDISCRETA, conducido por el crítico de cine Alejandro Ríos.
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
LA FORNÉS en ‘LA MIRADA’. Rosita Fornés es la invitada esta semana en La mirada indiscreta, el programa que conduce el crítico de cine Alejandro
Ríos por América Tevé. La vedette cubana fue entrevistada en su visita más reciente al sur de la Florida y habló de su larga
carrera en el cine, tanto mexicano como cubano, sobre la fama, la ética de trabajo de su generación y su legado en diversas
manifestaciones artísticas, entre otros temas. La mirada indiscreta se trasmite los domingos a las 8 p.m. por Canal 41-WJAN/América Tevé. Suplemento VIERNES El Nuevo Herald Miami, Florida Fecha trasmisión: 15 de abril de 2012
Rosita Fornés: "Hubiera sido una gran secretaria" Por Redacción CaféFuerte Repasando los días en que su determinación
personal la llevó a los escenarios mundiales, la vedette cubana Rosita Fornés dijo en Miami que de no haber realizado su sueño
como artista se habría convertido en una gran secretaria. "No había mucho dinero
en mi casa para pagarme una buena carrera y yo empecé a estudiar inglés, mecanografía y taquigrafía, así que hubiera sido
una gran secretaria", confesó durante una entrevista con AmericaTeve-Canal 41. "En mi casa había tanta oposición
a que me hiciera artista que cuando fui a La Corte Suprema del Arte [en 1938] y gané el primer premio, me dijeron,
Bueno, ya te complacimos, ahora regresa a los estudios". Rosita apareció el pasado domingo en el programa La Mirada Indiscreta,
que conduce el crítico y periodista Alejandro Ríos. La entrevista de una hora recorrió los hitos de su carrera en el cine,
el teatro y la televisión, y abordó temas de su vida personal y su tenacidad para convertirse en artista, a pesar de la renuencia
de sus padres. Una muchachita
muy decente La entrevista fue grabada el pasado
26 de marzo, un día antes de que la artista regresara a Cuba, luego de una visita privada a Miami. "Desde que tuve uso de razón
quería ser artista. En mi casa me decían que 'No, porque usted es una muchachita decente... Bueno, fui una muchachita decente,
desde luego lo fui, más de lo que lo son las de ahora, que empiezan un noviazgo y ya, tú me entiendes", relató sonriente. La legendaria vedette, de 89 años,
dijo que en su prolífica trayectoria artística le ha puesto el mismo empeño a todo lo que ha hecho. "Mi carrera me llenaba tanto
que podía tener un disgusto y me iba a trabajar y se me olvidaba", comentó. "Quise tanto el arte, que he ido a trabajar
hasta con 38 grados de fiebre, con una gripe tremenda, para no perjudicar una labor que es colectiva". Durante los rodajes de su última película, Mejilla con mejilla (2011),
la actriz sufrió un accidente que la llevó por varias semanas al hospital. Pero tan pronto fue dada de alta se presentó para
hacer la escena pendiente. Un personaje que
la puso a dudar Interrogada sobre Se permuta (1983), de Juan Carlos Tabío, su primera
participación en el cine cubano posterior a 1959, Rosita confesó que nunca había hecho nada similar al personaje protagónico
de esa película. "Dudé incluso si lo podía hacer
y puse todo mi interés en el papel", expresó la actriz, que en el filme interpreta a una mujer obsesionada con hacerse
de una vivienda confortable mediante una enrevesada operación de permutas ideada por ella. Reveló que siempre ve lo que hace
y se cuestiona escenas en las que pudo estar mejor, porque es muy exigente consigo misma. "Yo siempre digo: deja ver si me sale esto. Es malo pensar que te
la comes en todo", afirmó la actriz, que acumula una veintena de filmes desde que debutó en el cine con Una aventura
peligrosa (1939), de Ramón Peón. Rosita no escatimó elogios para sus
maestros y sus amores. "Tuve maestros que me enseñaron
mucho de la seriedad que tiene que tenerse al comprometerse uno con un trabajo: Antonio Palacios, un artista español que era
un gran conocedor del género lírico, y que gracias a él y a Miguel de Grandy pude incursionar en el género lírico... Luego
[Germán] Pinelli, que fue un padre para todos los artistas que íbamos surgiendo", recordó. Palacios se considera el padre artístico de la entrada de Rosita en los
escenarios, cuando debutó a los 17 años en el Teatro Principal de la Comedia intrepretando la opereta El asombro de Damasco.
Allí conoció al compositor Ernesto Lecuona, quien la invitaría a participar en su compañía lírica. Dos amores
inolvidables En cuanto a los amores de su vida,
dijo que han sido dos: el actor mexicano Manuel Medel y el cantante y actor cubano Armando Bianchi. "A Medel lo quise mucho, fue
muy bueno conmigo y estaba muy enamorada", relató Rosita. Su matrimonio con Medel duró de 1947
a 1952, cuando la actriz regresa a Cuba y se incorpora a la naciente televisión de la isla. "Conozco a Bianchi actuando juntos en una opereta [La casta
Susana, en el espacio Gran Teatro Esso en CMQ-TV], trabajar juntos fue lo que hizo enamorarnos", expresó. "El
empezó a enamorarme y yo terminé diciéndole que sí. Lo quise, tuvimos algunas peleas como todas las parejas, le decía que
íbamos a terminar, pero luego todo se arreglaba... Lo perdí en un accidente [ahogado en el mar en 1981] y lo extrañé por mucho tiempo". Sobre la fama y el asedio de sus
admiradores, dijo que se acostumbró a que "la vida del artista es así". "Me alegra que quieran entrevistarme
todavía, pues es una señal de que sigues viva y te recuerdan", comentó. "Ahora con esto de los celulares con camaritas,
salgo a la calle y todo el mundo quiere tirarse una foto conmigo... Y es algo que sucede tanto en La Habana como en Miami". Tomado del sitio Café Fuerte, dirigido por Wilfredo Cancio Isla |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||