Invitados: Rosa María Medel José Tauler Camilo Mederos Kenier Ballet de la Televisión
Cubana
Tres tiempos
de mujer evoca y rinde homenaje a la mujer artista y protagonista en las artes escénicas. A esta mujer que, sin hacer a
un lado su participación en la vida cotidiana, social y familiar, esta ahí, en el escenario, por encima de todo.
Se
presenta la artista en tres etapas de su vida: - La juventud, con sus tremendas ganas de hacer y la capacidad para aprender en cada fuente viva para ir
creando una personalidad artística propia.
- La madurez de la artista que ya ha conquistado caminos imponiéndose con
su presencia y ductilidad a la hora de combinar canto y actuación. - La experiencia hecha cátedra y ejemplo,
para que las nuevas generaciones se nutran del arte supremo y sin concesiones al facilismo.
Rosita Fornés. Como flor
erguida, lo ha enfrentado todo, venciendo las mayores adversidades en su larga y admirable carrera artística.
Hoy,
plena de energía, convoca en este espectáculo a la joven Yolie y a la reconocida Maureen Iznaga, para juntas mostrarnos tres
tiempos de mujer.
Raúl de la Rosa
♪PROGRAMA♪
Obertura (Popurrí
de valses vieneses): Ballet TVC. Opening (Popurrí de operetas): Rosita Fornés, Maureen Iznaga, Yolie, José Tauler y Camilo
Mederos. Fragmentos de La Duquesa de Bal Tabarin, El Conde de Luxemburgo, La Princesa de las Czardas, La Viuda Alegre y La
Casta Susana. Presentación: Rosa Maria Medel.
ESCENAS DEL GRAN VARIETÉ
Mon manege a moi (J. Constantin):
Maureen Iznaga Popurri de canciones francesas (Autores varios): Yolie Escena y dueto de La Duquesa de Bal Tabarin (Leo
Bard): Rosita Fornés y José Tauler Tango Celos (D.R.): Ballet TVC.
CUADRO ESPAÑOL (A la memoria de Rocío Dúrcal
y Rocío Jurado)
La bien pagá (Perelló-Mostazo): Maureen Iznaga La Lola va a los puertos (Hermanos Machado): José
Tauler La Lola (Daniel Montorio): Yolie Me embrujaste (Quintero León-Quiroga): Rosita Fornés Los amoríos de Ana (Martínez
Abades): Camilo Mederos, Rosa María Medel y José Tauler
INTERMEDIO
Tres mujeres, su música y sus invitados
Popurri
de canciones (Meme Solís): Rosita Fornés, Maureen Iznaga y Yolie En La Habana de noche (Rey Montesinos-Elio Orovio): Camilo
Mederos Alfonsina y el mar (Luna-A. Ramírez): Maureen Iznaga Fue mentira (Maureen Iznaga): Maureen Iznaga Actuación
especial del acróbata Héctor Júnior Piel canela (Bobby Capó): Yolie Tienes que arrancarme la piel (O. Espinosa): Yolie
Que
vengan los clowns: Actuación especial de Rosa Maria Medel La inmensidad (D.R.): Rosita Fornés Mis sentimientos (Piloto
y Vera): Rosita Fornés Balada para un loco (Astor Piazzola-Horacio Ferrer): Rosita Fornés Maravilloso corazón, maravilloso
(A. Besan-R. Livi): Todos los solistas
Popurrí de comedias musicales: Todo el elenco. Fragmentos de Chorus Line, Cantando
Bajo la Lluvia y Hello, Dolly.
Créditos
de la puesta en escena:
Jefe de escena: Ramón de la Rosa Coreografías: Alejandro Millán y Raúl de la Rosa Escenografía
y vestuario: Jorge Arzuaga Producción Yohana Álvarez, Flora Feijo, Producción general: Jesús Ávila Sonido: José Beltrán
y Rolando Rivas Luces: Alejandro Negret y Brian Soler Tramoya: Alfredo Socarrás Jefe de escena: Delia Olivares Diseño
de luces: Raúl de la Rosa Jefe de peluquería, maquillaje y estilista de Rosita Fornés: Tony Angelino Maquillaje: Dignora
Rojas Edición musical: Osmany Espinosa Montaje de coros: Miguel Oliver Arreglos musicales: Osvaldo Rodríguez, Mario
Romeu, Rey Montesinos, Saúl Valdés, Jorge Maletá, Aneiro Taño, Osmany Espinosa, Pucho López, Eddy Gaitán Promoción y producción
de Rosita Fornés: José Antonio Jiménez Asistentes de dirección: José Ramón de la Rosa y Yohana Álvarez Guión y dirección
artística: Raúl de la Rosa Moya
Agradecimientos:
Gran Teatro
de La Habana, Teatro Lírico Nacional, Hurón Azul, UNEAC, Roberto Ferguson, Rafael Espín, Rigoberto Saborit, Armando Rubio,
Denys Candeleiro, Agencia Caricatos.
VIDEOS
Los lunes 25 diciembre y 1ero de enero de 2007 salen al aire -en dos partes,
por el Canal Educativo de TVC- el espectáculo “TRES TIEMPOS DE MUJER” grabado en agosto, en la Sala García Lorca
del GTH.