![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() ROSITA FORNÉS WEB PAGE UNA ROSA PARA TODOS |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
Inicio | Biografía | Cronología | Fotografías | Filmografía | Teatro | Lírico | Discografía | Televisión | Radio | Videos | Cabarets | Flipbooks | Entrevistas y Reseñas | Entre Famosos | En Familia | Agradecimientos | Testimonios | Libros | Cancionero | La Gente Habla | Casa Fornés | Ventas y Sitios de Interés | Libro de Visitantes
|
![]() |
|||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
Mejor Imagen / Incompleto
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La revista musical “UNA ROSA PARA TODOS”, centralizada en la figura de La Fornés, contó además con
las actuaciones de Rosa María Medel, el Trío Éxtasis, Yolie, Yunier Díaz, Rafael Espín y el Ballet de la Televisión Cubana.
En las funciones de La Habana, se sumó el cantautor Edesio Alejandro para estrenar una balada a dúo con Rosa, "Sobrevivir". La serie de 18 actuaciones se inició el martes 29 de julio en Guantánamo (extremo oriental de la Isla) y fue “barriendo”
de este a oeste las principales ciudades cubanas: Santiago de Cuba, Bayamo, Manzanillo, Holguín, Las Tunas, Puerto Príncipe, Camagüey,
Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Santa Clara, Cienfuegos, Cruces, Matanzas, Pinar del Río, Nueva Gerona y culminó en La Habana
en la Sala García Lorca del GRAN TEATRO DE LA HABANA, los días 3 y 4 de septiembre del 2003. Entre una gran cantidad de artículos periodísticos en todas las plazas visitadas, destaca el que a continuación
reproducimos.
Teatro Principal / Santi Spíritus ¡QUE DAMA! A los 80 de vida Rosa Fornés sigue siendo una mujer majestuosa, una actriz completa, que deja
sin aliento hasta quienes puedan discrepar de su forma de hacer arte. Su presencia en el escenario es magnética, con pasos ligeros y medidos, condicionados por
un andar de ocho décadas, la Fornés va arrancando aplausos que salen del alma, de un público que la adora y la admira,
por tanto valor, un público que se sorprende ante la voz todavía fuerte y sonora, de esta vedette cubana. Su presencia en el Teatro Principal de la ciudad de Las Tunas como parte de la gira nacional
que inició en Guantánamo, "UNA ROSA PARA TODOS", confirma lo que ya era un hecho, en sus 65 años de vida artística Rosita
ha sabido con respeto y mucho tesón en el trabajo ganarse al pueblo de Cuba. No se aplaude solo por su audacia de desandar
el país regalando arte cuando ya los años son pesados, sino porque ella es una institución cultural. Desde su debut cuando tenía 15 años, en el programa radial "LA CORTE SUPREMA DEL ARTE", Rosita
emprendió una carrera que le abrió las puertas de la televisión, de la cual fue fundadora, del teatro y finalmente del cine.
En la época dorada del cine mexicano protagonizó más de una decena de filmes, luego su actuación llegó al cubano, en
el cual hizo pocas películas. Esta es una de sus frustraciones, pues considera que estuvo subutilizada por el Instituto Cubano
de Arte e Industria Cinematográficos. De la mano de Raúl de la Rosa, director, del variado espectáculo, Rosita entona temas que
le son queridos, que recuerdan sus incursiones en variados géneros, ya en el opening anuncia lo que ha sido su vida con
el número de Sergio Gattorno; "Mientras haya una canción", pasa por el romancero español, el variette, se atreve, ayudada
por Rafael Espín, Yolie, y su hija Rosa María Medel, a entonar un bolero. Canta con el alma, "Encadenados", y "Sin un reproche",
tema de Meme Solís, que le es imprescindible, lo considera su himno personal. Se despide de Las Tunas, localidad, que le otorga el Escudo de la Ciudad, máxima distinción
que concede la Asamblea Municipal del Poder Popular (Gobierno), con Melodías de Broadway, la cual incluye "Hello Dolly", otra
de las variedades por la que la reconocemos. Después de una revista de casi dos horas de duración, en la cual interpreta una decena de
números Rosita, hermosa como siempre, en sus trajes lujosos, concede entrevistas a la prensa local. Agradece al pueblo de
Cuba por quererla tanto. Esta gira, declaró, se fue por encima de sus expectativas, esperaba teatros llenos, gentes que
la aplaudieran y recibe más, recibe reconocimientos innumerables y el aplauso infinito del público en todas las regiones donde
ha actuado. Rosa Fornés actuó una vez más en Las Tunas, y estoy segura de que todos los que llenaron el
Teatro Principal de esta ciudad, le agradecen con creces el hecho de permitir su presencia. De ella se aprende con seguridad
lo que es amar la vida y amar una profesión. A sus 80 de vida es una mujer joven, así lo confiesa y lo demuestra esta tremenda audacia
de recorrer de punta a punta la isla. Demuestra asimismo que asume la edad con naturalidad, es por ello tal vez que sigue
siendo bella. Sigue siendo una reina en el escenario; confirma que mientras haya una canción, habrá una Rosa Fornés. ¡Qué
dama!. Nora Amalia Vargas León
PROGRAMA (Sala García Lorca / Gran Teatro de La Habana) - Mientras haya una canción (Sergio Gattorno) / Rosita Fornés - La inmensidad (Don Backy - Mogol - Mariano Detto) / Rosita Fornés - El trust de los Tenorios (José Serrano) / Yunier Díaz y Ballet TVC - Vaya una dama (Daniel Montorio) / Rosita Fornés y Ballet TVC - Mi fe (Luís Felipe Giraldo) / Yolie - Amémonos (Rafael Espín) / Rafael Espín - Cuéntale (Alberto Bourbon) / Rosita Fornés - Crazy about the cha cha cha (Frank Domínguez) / Rosita Fornés y Ballet TVC - La golfa (Jean Gilbert) / Rosa Maria Medel y Trío Éxtasis - Hernando Hadeaway (Richard Adler - Jerry Ross) / Yolie y Ballet TVC - Misterio (Julier Batista) / Trío Éxtasis - Popurrí de Boleros (Autores Varios) / R. Fornés, R. M. Medel, R. Espín, Yolie - Sobrevivir (Edesio Alejandro) / Rosita Fornés y Edesio Alejandro - Sin un reproche (Meme Solís) / Rosita Fornés - Balada para un loco (Astor Piazzola - Horacio Ferrer) / Rosita Fornés - Melodías de Broadway (Autores Varios) / Todo el Elenco |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||||
![]() |
||||
![]() |
||||